Sistema respiratorio

SISTEMA RESPIRATORIO




El aparato respiratorio del ser humano es el encargo del intercambio gaseoso entre el interior del cuerpo y el medio externo.

Los seres humanos tienen respiración pulmonar e incorporan el oxígeno del aire.
El conjunto de órganos que facilita la incorporación del oxígenos se denomina sistema respiratorio. 
  1. Órganos.
  2. Proceso de la respiración.
  3. Cuidados.

ÓRGANOS DEL SISTEMA RESPIRATORIO


Las fosas nasales: son aquellas que se encuentra situadas en la parte superior de la boca y son las principales encargadas de la aspiración del oxígeno. En el interior, hay una vellosidades, denominada vibrisas nasales, que son las encargadas de limpiar el aire de cualquier polvo.


Faringe: ubicadas a continuación de las fosas nasales, interiormente se encuentra revestidas por una membrana mucosa. Se considera en ella tres partes: la nasofaringe, ubicada por detrás de la nariz, presenta cuatro orificios en las paredes, las coanas u orificios nasales interiores, que la comunidad con la nariz, y los orificios de las trampas eustaquio, que lo comunican con el oído medio; la orofaringe, situada detrás de la boca y que extiende desde el paladar blando hasta el hueso hioideo; la última porción es la laringofaringe, que se extiende hacia abajo hasta desembocar en el estómago hacia atrás, y en la laringe hacia delante.


Laringe: es el órgano de la voz. Las paredes de la laringe están sostenida por cartílagos. El cartílago tiroideo forma lo que se conoce como manzana de Adán. La laringe se encuentra epiglotis, que es una pieza grande del cartílago, ubicada en su parte alta, que al cerrarse evita el paso de substancias. En la laringe se encuentras además las cuerdas vocales, que, al vibrar con el paso del aire, originan la voz. 


Tráquea: Este conducto por una serie de anillos cartilaginosos, recubiertos por una membrana mucosa. Por este órgano pasa el aire que es inspirado o expirado de la boca a la nariz y viceversa, dependiendo el caso. Tiene una longitud aproximada de 11 centímetros. Se encuentra localizada por delante del esófago y se extiende desde la laringe hasta la altura de la quinta vertebra torácica. 








Pulmones: son órganos esponjosos, blandos, flexibles que se comprimen y se dilatan. Ocupan una parte especial en la cavidad torácica. Tienen forma de una semicono convexo. Comprenden el pulmón izquierdo y el pulmón derecho y están separados de las vísceras abdominales por el tabique diafragmático. Son de color blanco grisáceo en un adulto sano. 

Bronquios: Son dos conductos que originan en la bifurcación de la tráquea; el bronquio derecho se dirige hacia el pulmón derecho, y el bronquio izquierdo hacia el pulmón respectivo. Al entran a los pulmones se dividen en bronquiolos. También se encuentra revestidos por una membrana mucosa. 

Bronquiolos:  Pequeñísimos conductos pulmonares formados por la ramificación de los bronquios. Los bronquiolos desembocan en unos racimos de estructuras globulares denominadas alvéolos, donde se da el intercambio de gases (oxígeno y CO2). A diferencia de los bronquios, los bronquiolos no tienen cartílagos y su pared es solo de musculatura lisa.

Alvéolos: Los alvéolos son sacos recubiertos en su pared interna por líquido blanco y pegajoso, pueden tener más de un milímetro de diámetro y agente tensoactivo, hay aproximadamente 300 millones de ellos en todo el aparato respiratorio, ubicados en las terminaciones de los parpados pulmonares. En ellos se produce el intercambio de gases entre el O2 y el CO2. Este intercambio permite al organismo obtener el gas principal para el mismo(Oxígeno).

Diafragma: Músculo abombado que separa la cavidad torácica (el tórax) de la cavidad abdominal (el abdomen). También tiene la función de facilitar la respiración, ya que los pulmones no tienen musculatura propia. Los músculos del diafragma se contraen en la inspiración de aire y recuperan su posición de reposo en la expiración de aire.

EL PROCESO DE LA RESPIRACIÓN


Intercambio gaseoso

Este proceso comprende dos fases: 

Inspiración: consiste en el mecanismo por el medio del cual el aire se introduce por las vías respiratorias, realizado por una contracción del diafragma y de los músculos intercostales, dilatando la caja torácica y los pulmones. 

Expiración: consiste en la expulsión del aire, que es ocasionado por la elasticidad a la que se somete la caja torácica y los pulmones. Un adulto en reposo alcanza de 11 a 14 ciclos por minuto, y a medida que realiza un ejercicio forzoso va aumentando la frecuencia respiratoria. 

A través de los siguientes procesos más comunes que se conocen, se establece un proceso de 5 pasos, en donde intervienen los órganos del sistema respiratorio.


  1. El aire entra en las fosas nasales.
  2. En las fosas nasales, el aire se limpia de cualquier polvo o suciedad del aire. 
  3. El oxígeno pasa a través de la laringe hacia la tráquea y se da el primer proceso, la inspiración.
  4. El oxígeno, pasa por los bronquios para pasar por cada uno de los pulmones a los bronquiolos, en donde el oxígeno es procesado por los alvéolos para empezar el proceso de oxigenación. 
  5. En la expiración, se elimina el dióxido de carbono. 

CUIDADOS

  • Sentarse derecho, para que el sistema respiratorio haga mejor su trabajo.
  • Evitar fumar.
  • Al estornudar, tratar de usar pañuelos de tela.
  • Evitar cambios de temperatura.
  • Ir  al médico periódicamente.
  • Dormir en ambientes ventilados.
  • Realizar ejercicios al aire libre.
  • Respirar por la nariz, nos ayuda a protegernos de enfermedades contagiosas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario